Los hoteles no permiten
parejas de hombres
enamorados en sus cuartos
(aunque presuman de heterosexualidad
el recepcionista siempre tiene sus dudas)
para ellos están las casas abandonadas,
el monte, los parques,
los asientos traseros de los cines,
los autobuses
(las luces apagadas)
hasta donde acude el amor,
los llama y los acoge.
Archivo de la etiqueta: Poesía Ecuatoriana
Sabana de injusticia – Ana María Iza
La antesala del orgasmo – Eduardo León
Tu boca siempre está oportuna para mi beso
es mi dulce favorito, me gusta y lo demuestro
es el origen del erotismo, el motivo romántico,
el sueño del poeta, el manantial del inspirado,
el momento excitante, tus labios incendiados.
Me gusta morder el deseo, despertar mojado,
el destello alucinante, fantasía del enamorado,
la pasión excesiva, la antesala del orgasmo,
la sensación impredecible, el calor del verano,
la ansiedad del travieso, la virtud del descarado,
el premio para el astuto, la locura del espontáneo,
la gloria para el tímido, el hecho consumado.
Lobo azul – Ana María Iza
No quise detenerte
pensaste que era el viento
la fuerza de gravedad que te empujaba
Y era el impulso mío
la sed de lo que parte
Bien puede ser
el sol tras la montaña
o la montaña en sombra desteñida
la ciudad que se esfuma en la ventana
la estela en barco convertida
el olor de los muelles
la hora cero
la caída del Dios que nos levanta
La dulzura de las manos solas
la mancha
en los pañuelos blancos
No quise detenerte
me gustabas por agua
Llévate el lobo azul
Déjame el lila pálido
La invitación – Roy Sigüenza
llega Ángel del Señor
ven y búscame
no diré nada si afilas en mi cuerpo
tu espuela de esmeralda
con la que en la noche me herirás
dulcemente me herirás
Soneto del amor absoluto – Fernando Cazón Vera
Ya poniendo mi pie sobre el estribo
o al desandarle un mes al calendario,
sobre los días siempre sucesivos
te amo sin beneficio de inventario.
Que con la roja sangre que te escribo,
del breve surco al cielo planetario,
te amará entre los muertos y los vivos
este pequeño amor extraordinario.
Te amo con mi alegría dolorosa,
en la delgada sombre de la espiga,
en el desnudo fuego de la rosa.
Y yo que te amo infinidad de veces,
sin treguas, sin cansancio y sin fatiga,
de nuevo estoy en este amor que crece.
Flores de hielo – Ana María Iza
Me filtro a empellones
me acoso a empujones
carrusel de confusiones
y remezones
Me codeo con los masones
detesto los blasones
No se trata de terminar en nones
ni de otra cosa más seria y profunda
que escribir a saltos y a brincos
a hurtadillas
como los ladrones
Tempestad secreta I – Alfredo Gangotena
Para ti, profundamente.
Para David García Bacca,
esta «desvergüenza».
I
Las razones de la vista: aparecen consiguientes las llanuras, el cárcavo de las selvas.
Encendidas aves, romped de vuelo mis cristales;
Las consabidas alas de este mirar,
La luz naciente que en soledades llevo a los más altos ayes,
Juntad las de vez segura ya en su común medida, en su cenit secreto.
Me devora, del espíritu, la absoluta permanencia de estos polos.
Te escucho, como el ámbito a sí mismo de los cielos,
Allá en cuantas las miradas, en el golpe a ciegas de mi paso.
Sangre desnuda que vertiré en tu flanco:
De ella mi sudor de angustia, de cesación y noche.
Con el ceño adusto al trasluz de las sienes,
Toda inquieta en cima de voces,
De pronto me acusas a deudas, a más rehenes.
¡Habrá espacio de cabida
Junto al labio gota a gota de tus senos?
¡Mente, de flores tan vacía!
Afuera el grito, los deleites;
A darte encuentro, las brisas relucientes.
Me mantuve afuera, en suelo de leones:
Deseando el cumplimiento de tu sexo,
De cuanto jugo a altas horas de este cuerpo seminal,
De cuanto crece en la pendiente.
Ya no miro. Me golpea la sangre de los ojos.
En trances tales de denuedo como el párpado de los héroes,
Ya no asiento el calcañar.
¡Oh vientre, oh boca en la frontera!
Pecho absoluto de mis ansias,
Me vacías, pecho mío, de substancia y tiempo en derredor.
Y reparos, valladares y provincias
A cuanto supe desear.
¡Abridme! llevo el ala fatigada
De arrecios tantos, de espumas y de celos.
Estoy de pena y resonancias,
Más aún: de gala y esponsales.
Os diré ayes como un latido de aguas.
Abridme las urnas, al conjuro de estas lágrimas.
¡Oh vehemencias! mis venas agolpadas en su cúmulo.
¡Oh huésped mía de delicias:
De monte en valle, de noche en claro, de tienda en tienda,
Cabe el temblor seminal de las rodillas,
Como el ámbar del estío en la cepa de la vid,
¡Te acrecientas de presencia, -penetrante y temblorosa de substancias seculares!
Su contorno en mis sabores: ¿me estuvo acaso, me está vedado?
Van mis órdenes: a su merced, la hacienda.
¡Y jugos tales en mi cuerpo, de aquella prenda oculta tan deseada!
Crecida noche, en su caudal de luna, ¡oh gargantas de blancura!
¡Ay! decidme cuánta savia de mi lecho.
Más adentro la pupila, las moradas, cuánto lo escondido.
De vivas flores, en la cumbre, abierta al calor de mis entrañas.
Ya podrá Ella entonces desnuda luego palpitar.
¡De riberas adelante! ¿Dónde están los montes, las otras potestades?
En tela de su dicha, ¿dónde cabe más algo desear?
Ni seda otra, ni tal soporte.
Me conoces, me presentas en campos desatados.
Oh primicias de este único menester!
Mi frente airada, Amor, los ayes, ¡oh cuenca eterna de salivas!
De moradas me regalan.
Y tu vientre abierto en mi pesadumbre de caricias.
E! labio sumo mío cae de los siglos, a tu boca concebida,
¡A la herida declarada de tus senos!
El Jardín de los sentidos – Julio Pazos Barrera
Los sentidos se abren como un estallido de halcones.
Te rodean mis ojos.
Oprimes el aire y es mi tacto.
Encuentras el aroma de la selva,
animalejo que salta del cedro,
y soy,
soy el aire.
Cuando a tu lengua llega la yema del babaco
y tus pupilas se colman de colibríes,
estoy, me libero en cada gota,
me entrego en cada cristal de almíbar.
Soy en tu oído el sonido del tiempo
que descansa cuando todo se extravía en la bruma.
Disolución – Fernando Cazón Vera
me disuelvo esta vez me desintegro
me evaporo
de pronto me aniquilo
el placer de partir me da en el hueso
me deshago de mi como si nada
desato nudos o desclavo
quiebro
el vaso donde guardo tempestades.